La gran mayoría de las personas hemos sufrido de acné en algún momento de la vida y hacemos un millón de cosas para tratar de solucionar el problema de raíz; seguimos los consejos de las abuelas, de las mamas, de las amigas de la mama, gastamos en productos que salen en la TV, hacemos mascarillas con avena, limón, azúcar o lo que sea que se aparezca en la cocina y el acné sencillamente no se va, así que mientras pides tu consulta para un tratamiento médico especifico, te dejo algunas cosas que debes hacer y lo que definitivamente no debes hacer para no empeorar el problema.
1. No molestes las espinillas o barritos, eso aumenta la inflamación de la piel y la probabilidad de dejar manchas y cicatrices
2. La limpieza de la cara con jabón (idealmente jabones sin detergente, o jabones dermatológicos con principios activos específicos para el tipo de piel) se debe realizar una vez al día, no lo hagas varias veces, eso retira la grasa normal de la piel y hace que se produzca todavía más
3. No apliques productos en crema, aceites, bases o polvos compactos en tu cara, esto ocluye los poros de la piel y aumentará el acné
4. Si hay maquillaje especifico para las pieles grasas o con acné (oil free, toque seco, no comedogénico), es importante que te lo formule el especialista para que no gastes en productos que tal vez no te sirvan
5. Según varios estudios el consumo excesivo de lácteos y carbohidratos puede aumentar el acné. Si notas que algún alimento te brota debes evitarlo
7. Y por ultimo, evita el uso de tratamientos caseros y NUNCA te automediques
Como ves no hay productos mágicos que te quiten el acné de un día para otro, la clave del éxito para mejorar esta condición es la suma de: tratamiento médico + cuidados en casa + productos adecuados + constancia.
Diana Marcela Méndez Velasco
Médica Dermatóloga y tricóloga
Universidad del Rosario – Fundación Universitaria Sanitas – Universidad de Alcalá
www.dianamendezdermatologa.com